Factura o recibo: ¿sabes en qué se diferencian?
En el día a día es muy común confundir factura y recibo, pero en realidad son documentos muy distintos y usarlos incorrectamente puede traer consecuencias fiscales y contables.
¿Qué es una factura?
La factura es un documento mercantil con validez fiscal y legal, que sirve para acreditar una operación económica:
Venta de un producto
Prestación de un servicio
Además, tiene implicaciones directas en la contabilidad y en las obligaciones tributarias del emisor y del receptor.
En toda operación sujeta a impuestos como IVA o IRPF, la factura es obligatoria.
¿Qué es un recibo?
El recibo simplemente certifica que se ha realizado un pago.
👉 No es un documento fiscal ni sirve para deducir impuestos.
Se utiliza en situaciones donde no existe obligación de emitir factura, como por ejemplo:
Cuotas de asociaciones
Alquileres o pagos periódicos sin implicaciones fiscales
Servicios de poca cuantía
Pagos entre particulares
Diferencias clave
Aspecto | Factura | Recibo |
---|---|---|
Validez fiscal | ✔️ Sí | ❌ No |
Contenido obligatorio | Numeración, datos completos de emisor y receptor, fecha, detalle del producto/servicio, base imponible e impuestos | Fecha, importe y datos básicos del pago |
Uso principal | Operaciones entre empresas/autónomos, servicios sujetos a IVA/IRPF, solicitud del cliente | Pagos sin obligación de facturar |
Implicaciones | Contables y tributarias | Solo constancia de pago |
Conclusión
Si eres autónomo o empresa, en la mayoría de los casos deberás emitir factura.
El recibo solo es válido en operaciones específicas donde la ley no exige facturación.
Conocer esta diferencia te ayudará a evitar errores fiscales y a llevar tu negocio con mayor seguridad.