Registro de la Jornada Laboral: obligaciones y sanciones

El registro de la jornada laboral

El registro de la jornada laboral es una obligación que tienen las empresas de documentar el tiempo que cada trabajador dedica a su actividad laboral. Funciona como una herramienta jurídica para las relaciones entre trabajadores y empresarios. La adaptación de sistemas de control horario, la gestión de horas extraordinarias y la privacidad de los empleados son retos que hay que superar para mantener un entorno laboral positivo. Como en Adlanter pensamos que el cumplimiento normativo relativo al registro de la jornada de trabajo puede ser un desafío, en este artículo te explicamos qué es el registro de la jornada, cómo se aplica y qué aspectos clave debes tener en cuenta para cumplir con la legislación vigente. Si después de leerlo aún tienes dudas o quieres saber más detalles sobre esta obligación, consulta nuestra guía completa sobre el registro de la jornada laboral aquí abajo.

¿Quién debe llevar el registro de la jornada laboral?

El registro de la jornada laboral se aplica a todas las empresas en España, sin importar su tamaño o sector de actividad y a la totalidad de trabajadores, al margen de su categoría o grupo profesional. Cabe destacar que las empresas quedan obligadas siempre y cuando estén incluidas en el ámbito de aplicación que recoge el artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores . Esto vincula a los trabajadores que prestan sus servicios dentro de una empresa. La normativa no exige que los trabajadores sujetos al régimen del registro de la jornada laboral se sitúen en el centro de trabajo de la empresa. De esta manera, las empresas quedan obligadas también respecto de trabajadores temporales, a distancia o que no desenvuelven la prestación laboral en dicho centro de trabajo.

¿Qué riesgos asume tu empresa por incumplimiento?

No cumplir con la normativa del registro de jornada no solo implica problemas legales, sino que puede resultar en importantes sanciones económicas. Según el artículo 7.5 de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), la ausencia de registro de jornada se considera una infracción grave, sancionable con multas que oscilan entre 751 € y 7.500 €.
Además, con la futura aprobación del anteproyecto de ley que obligará a las empresas a adoptar sistemas digitales para el registro horario, las sanciones serán aún más severas. En caso de incumplimiento, las multas pueden alcanzar los 10.000 € dependiendo de la gravedad:

🔹 Grado mínimo: de 1.000 a 2.000 euros.
🔹 Grado medio: de 2.001 a 5.000 euros.
🔹 Grado máximo: de 5.001 a 10.000 euros.

Este nuevo marco normativo reforzará la vigilancia sobre las empresas, exigiendo mayor transparencia y control del tiempo de trabajo. Evita sanciones y problemas legales implementando un sistema de registro adecuado y cumpliendo con la normativa vigente.